UGT valora que se haga efectiva la subida salarial pendiente del 0,5% adicional para el año 2024, comprometida en el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI. Este incremento, destinado a mejorar las condiciones laborales de las empleadas y empleados públicos, también busca optimizar el servicio prestado a la ciudadanía.
El aumento, consolidable y aplicable a las retribuciones vigentes a 31 de diciembre de 2023, será oficial tras su publicación en el BOE. Este incremento finaliza los compromisos salariales del acuerdo actual y estaba sujeto a un requisito macroeconómico: que la variación acumulada del IPC armonizado (14,6% entre 2022 y 2024) superara el incremento retributivo fijo del periodo (8%). Tras cumplir esta condición, UGT insta a las Administraciones Públicas a implementar el aumento retributivo con la máxima celeridad.
Gracias a este último ajuste, la subida salarial total entre 2022 y 2024 alcanza el 10%. Además, se han recuperado y mejorado derechos laborales, logrando avances significativos en áreas como el empleo público, la jornada laboral, la incapacidad temporal y la jubilación parcial anticipada para los funcionarios.
Un futuro pacto para seguir avanzando
UGT subraya la importancia de los acuerdos alcanzados, que refuerzan el papel de la negociación colectiva en la Función Pública. Sin embargo, considera prioritario iniciar la negociación de un nuevo pacto que garantice la modernización de la Administración Pública, centrado en pilares fundamentales como el empleo, los derechos y las retribuciones. Este nuevo acuerdo deberá no solo mejorar las condiciones laborales de las empleadas y empleados públicos, sino también fortalecer los servicios públicos para responder eficazmente a las necesidades de la ciudadanía.
UGT insiste en la necesidad de establecer acuerdos sólidos que promuevan servicios públicos de calidad en un contexto social y político cada vez más complejo.

Sección Sindical UGT Ayuntamiento de Valencia